Hermandad de la Borriquita (Alcalá de Guadaíra)
Borriquita de Alcalá de Guadaíra
Hermandad de la Borriquita de Alcalá de Guadaíra
![]() |
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Oliva y San Agustín de Hipona |
Breve reseña
Esta hermandad fue fundada el 26 de octubre de 1961 en la Iglesia de San Agustín, en la barriada de San Agustín en alusión al templo parroquial. La hermandad escoge como titulares a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén bajo la advocación de Bondad y a la Virgen Maria bajo la advocación de Angustias cambiada después a Oliva debido a la vinculación de Alcalá con la aceituna. En el 1967 se extingue y en 1975 se vuelve a reorganizar, saliendo con nazarenos un año mas tarde. Las reglas se aprobaron en 1979.
En junio de 1982 se produce un incendio en la capilla, que afecta a las imágenes de la hermandad y que destruye por completo la excelente y valiosa imagen de la Virgen obra de Sebastián Santos adquirida a su viuda en 1980.
El Cristo de la Bondad y el misterio es obra del imaginero Gabriel Cuadrado Díaz menos el niño hebreo que es obra de Jesús Curquejo. En este paso se simboliza la Entrada Triunfal en Jerusalén de Jesús. Jesús va montando un burro con su burrito al lado. Una mujer extiende un manto sobre el suelo y San Juan, San Pedro y Santiago le siguen portando palmas. El misterio también lleva una palmera natural escenificando la ciudad de Jerusalén.
El artista Manuel López Duarte talla la actual canastilla del paso de misterio, la cual permite cambiar la disposición de las imágenes en el aso para dotar de mayor protagonismo al Cristo de la Bondad. El paso lleva 50 costaleros.
La Virgen de la Oliva es obra del imaginero Juan Manuel Miñarro tallada en 2001 inspirándose en la desaparecida imagen de Sebastián Santos.
Hasta el año 2011, el palio contaba con bambalinas de terciopelo verde a juego con el manto. En la Semana Santa de 2012, la Hermandad estrena las nuevas bambalinas bordadas, adquiridas a la Hermandad de la Sed de Sevilla y restauradas, enriquezidas y puestas en valor por el taller de Francisco Carrera Iglesias, no pudiendo salir a la calle en su primer año por mor de la lluvia. Asimismo, el techo de palio es de tisú de oro de color verde.
El palio cuenta con varales de orfebrería de Juan Lozano de 1998. Respiraderos en alpaca plateada de Orfebrería Triana, candelería también de orfebrería Triana realizado en alpaca plateada, junto a otros juegos de Orfebrería Santos. Juego de jarras de metal plateado de Villarreal y orfebrería Triana. Candelabros de cola de metal plateado de Orfebrería Triana. Llamador en metal plateado de Hermanos Marín. El paso lleva 35 costaleros.
Fuente del texto: Alcalá Nazarena
Borriquita de Alcalá de Guadaíra