Cofradía de Jesús Nazareno (Jumilla)
Actualizado el lunes, 22 junio, 2020
Jesús Nazareno Jumilla
Cofradía de Jesús Nazareno

Real Cofradía de Jesús Nazareno
Fundación: | 1.801 |
Pasos: | Nueve |
Día de Salida |
|
Hábito: | Túnica y capúz de terciopelo negro guarnecida de pasamanerías de oro y bordado en el pecho el escudo de la Cofradía. Se ciñe con cordón de oro con borlas. Completa el conjunto amplia capa también de terciopelo, color granate. |
Sede Canónica | Parroquia Mayor de Santiago |

Redes Sociales
Fotografía: Facebook de la Cofradía
Ignacio Pinazo Martínez
Fotografía: P. Guardiola
Francisco Limón Parra
Fotografía: La Cofradía
Francisco Limón Parra
Fotografía: La Cofradía
Imaginero
Fotografía: La Cofradía
Imaginero
Fotografía: La Cofradía
Francisco Limón Parra
Fotografía: La Cofradía
José Antonio Hernández Navarro
Fotografía: La Cofradía
Francisco Liza Alarcón
Fotografía: La Cofradía
José Vázquez Juncal
Fotografía: La Cofradía
Roque López Duarte Máyquez
Fotografía: Semana Santa de Jumilla
Arturo Serra
Fotografía: La Cofradía
Breve Reseña
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue fundada en el año 1801 por la Tercera Orden Franciscana de Penitencia, con el fin de engrandecer la Semana Santa jumillana de principios del Siglo XIX; para ello, encargaron una imagen de vestir de Ntro. Padre Jesús Nazareno al discípulo de Francisco Salzillo, Roque López, para procesionar en la mañana del Viernes Santo y permanecer expuesta al culto en el Convento de las Llagas de San Francisco.
En el año 1936, y a consecuencia de los desastres causados por la Guerra Civil, la imagen fue parcialmente destruida, y no sería hasta 1943 cuando el escultor valenciano Ignacio Pinazo recibe el encargo de una nueva talla de vestir, reposición de la antigua imagen de Roque López, que se limita a rostro, manos y un pie, todo ellos sobre un bastidor. Esta imagen de gran devoción popular, carga sobre sus hombros una pesada cruz que sujeta con ambas manos, que aporta realismo y patetismo a la escena.
La Cofradía, a lo largo de los años, ha sufrido múltiples cambios, pero el más importante se produciría en el año 1984, cuando un grupo de jóvenes entusiastas toman sus riendas y llevan a cabo proyectos hasta entonces inalcanzables (no sin riesgos, errores y contratiempos), elevando la calidad artística de nuestra Cofradía a niveles insospechados, siendo el último de ellos la construcción del magnífico Museo al que da nombre nuestro amado Titular.
Fuente del Texto: Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Jumilla
Cofradía de Jesús Nazareno Jumilla
SEO