Cofradía de las Siete Palabras (León)
Actualizado el viernes, 10 julio, 2020
Cofradía de las Siete Palabras
Cofradía de las Siete Palabras

Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz
Fundación: | 1.962 |
Pasos: | Seis |
Día de Salida | Viernes Santo |
Hábito: | Túnica de terciopelo rojo sangre con bocamangas de estilo monacal, capirote de lanilla blanca, capa de raso negro con vistas en color blanco y cíngulo negro doble con dos grandes borlas caídas al lado izquierdo.Guantes blancos. |
Sede Canónica | Texto |

Redes Sociales
Fotografía: Tarantino
Gregorio Fernández (copia al detalle)
Fotografía: G. Márquez García
Jesús Iglesias Montero (2000)
Fotografía: G. Márquez García
Ángel Estrada (1964)
Fotografía: G. Márquez García
Hipólito Pérez Calvo (1994)
Fotografía: laviajera.com
Manuel Martín Nieto (2003)
Fotografía: G. Márquez García
Manuel Martín Nieto (2008)
Fotografía: Moises García (color)
Breve Reseña
La Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz fue erigida como tal el 22 de septiembre de 1962 por el entonces obispo de León D. Luis Armancha, estableciéndose como sede canónica la Parroquia de San Marcelo.
Tal y como consta en el acta fundacional fueron catorce los hermanos fundadores: Eduardo de Paz Díez, Antonio Guerra García, José Mª Rodríguez Fernández, Mauricio Ruíz de Velasco, Emilio Álvarez-Prida Carrillo, Carlos de Paz Gutiérrez, Jesús Antonio Berjón Sáenz de Miera, Adriano de Paz Gutiérrez, José Luis Álvarez de la Riva, Eginio Guerra Valcarce, Ruperto de Lucio Alonso, Conde de Gavidia, Cesario Guerra García y Francisco de Cadenas Allende.
El 21 de noviembre del mismo año el que fuera primer Abad de la Cofradía y precursor de la misma D. Eduardo de Paz, envió el saluda a las cofradías y hermandades que por aquel entonces conformaban la Semana Santa leonesa, dando a conocer la constitución de una nueva Cofradía Penitencial en la ciudad.
Constituida principalmente por estudiantes y con escasos recursos económicos la Cofradía desfiló por primera vez en la extinta procesión del Pregón de 1963, y posteriormente, el Viernes Santo del mismo año vio la luz la primera procesión organizada por las Siete Palabras de Jesús en la Cruz. Aquella primera procesión donde no podían desfilar mujeres ni niños fue un pequeño cortejo formado por un solo paso, la imagen titular de la Cofradía que procesionó a ruedas.
La Cofradía hizo gala de un carácter innovador desde su nacimiento, siendo el hábito uno de los temas más criticados por el resto de penitenciales; pero no sólo destacaron por la elección de la túnica, las Siete Palabras también marcó un punto de inflexión en la Semana Santa leonesa en cuanto a música se refiere.
En 1969 la Cofradía estrenó una banda de cornetas y tambores que vino a sustituir a la banda de San Cayetano que había estado acompañando el desfile hasta entonces; por avatares del destino fue corta su duración al ser disuelta por decisión de la Junta de Seises tras la Semana Santa de 1975. Fue en 1988 cuando se formó el embrión de lo que actualmente es la banda de música de las Siete Palabras, siendo como consecuencia la primera formación de la ciudad en incorporar instrumentos de metal diferentes a los utilizados hasta el momento, como clarinetes, tubas y saxofones.
Fuente Texto: La Cofradía
SEO