Cofradía de las Siete Palabras (Logroño)
Actualizado el viernes, 26 febrero, 2021
Cofradía de las Siete Palabras Logroño
Cofradía de las Siete Palabras

Cofradía de las Siete Palabras y el Silencio
Fotografía: La Cofradía
Vicente Ochoa Moreno (1.971)
Fotografía: La Cofradía
Fotografía base: La Cofradía
Breve Reseña
El 10 de Julio de 1964, impulsada por el Padre Escolapio D. Jesús Ramo Guitarte y la Asociación de Ex-Alumnos de las Escuelas Pías de esta ciudad, nace independiente de la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro que por entonces aglutinaba a las cofradías existentes en la ciudad de Logroño.
Aunque fundada en 1964, sale por primera vez a la calle con 111 cofrades en la Semana Santa de 1966 portando solamente hachones, siete cruces toscas de madera y una pequeña banda de tambores, siendo la primera cofradía de Logroño en contar con una banda propia.
En 1967 se saca, en la procesión, el Cristo Crucificado que se encontraba en la entonces capilla del colegio, obra del escultor valenciano D. Francisco de Borja (1928), portado en posición horizontal por cinco cofrades.
En 1970 se encarga y procesiona la actual imagen, obra del escultor riojano D. Vicente Ochoa, portada por siete cofrades, pero esta vez con una ligera inclinación que permite contemplar la obra en toda su dimensión.
En 1976 es confeccionado por las Madres Adoratrices de la ciudad, el primer Estandarte de la Cofradía en hilo de plata sobre terciopelo verde.
Dada la demanda de cofrades para querer llevar el paso, en 1983 la imagen del Cristo es colocada, con las mismas características, sobre unas andas con 6 varales, portadas por veintisiete cofrades.
En 1997 se solicita, por primera vez, el indulto de un Interno del Centro Penitenciario de Logroño. Concedido por el Consejo de Ministros, J.S.M. es puesto en libertad el día de Jueves Santo con ocasión de la Segunda Palabra “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” que es pronunciada frente al Palacio de Justicia. A partir de este momento, todos los años se solicitará un indulto.Con la creación en el año 2000 de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la ciudad de Logroño, que reunía en un principio a las componentes de la anterior Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro, la cofradía solicitó su admisión en dicha Hermandad siendo aceptada en la Asamblea General celebrada el 20 de junio del mismo año.
Hasta el día de hoy, de los veinte indultos solicitados (1997 a 2018), han sido concedidos quince.
Fuente del texto: Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño
Cofradía de las Siete Palabras Logroño
SEO