Cofradía de San Pedro (Mahón)
Actualizado el martes, 9 junio, 2020
Cofradía de San Pedro Mahón
Cofradía de San Pedro Mahón
Cofradía de San Pedro Apóstol
Fundación: | 1.998 |
Pasos: | Dos |
Día de Salida |
|
Hábito: | Túnica azul. Capirote, cíngulo y botonadura en color celeste. Guantes blancos |
Sede Canónica | Parroquia de la Inmaculada Concepción |

Redes Sociales
Foto: Secretariado HH y CC de Menorca
Anónima (1998)
Fotografía: s/d
Fotografía: s/d
Anónima
Fotografía: s/d
Foto: Secretariado HH y CC de Menorca
Breve Reseña
En el mes de marzo de1943 un grupo de jóvenes de Acción Católica, presididos por su Consiliario D. Miguel Villalonga fundan la Cofradía de San Pedro Apóstol.
La Cofradía tiene dos titulares, San Pedro Arrepentido, imagen anónima que sustituye el misterio original que tenía la cofradía en el momento de su fundación. San Pedro aparece solo, en situación suplicante y de arrepentimiento junto al gallo. Sale en la procesión general del Santo entierro en la noche del Viernes Santo y el Lavatorio de Pies, imagen de autoría anónima aunque hay ciertas referencias de que llegó desde Europa del este. El misterio está compuesto por la imagen de San Pedro Apóstol, sentado, y ante él Jesús arrodillado, en posición servicial que procede a lavar los pies de su discípulo. Sale en la procesión del Vía Crucis en la tarde-noche del Domingo de Ramos. En el año 2017 fue sometido a un intenso proceso de restauración a cargo del restaurador local Víctor Pons Arnau.
Su sede canónica es la Parroquia de la Inmaculada Concepción situada en calle Cós de Gracia, 115 y cuya titularidad corresponde al Obispado de Menorca. Lo más destacable del edificio es su espacio interior, único en Menorca. La proporción entre la altura del techo y el espacio en planta, junto con el efecto de la luz natural sobre las zonas de sombra que los pilares centrales crean, configuran uno de los interiores de una calidad espacial más interesantes de la isla. Es de planta de cruz griega y de estilo bizantino.
Cofradía de San Pedro Mahón
SEO