Cofradía del Santo Sepulcro (León)
Actualizado el viernes, 26 enero, 2018
Cofradía del Santo Sepulcro
Cofradía del Santo Sepulcro
![]() |
Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de Vida |
Breve Reseña
Un grupo de cristianos interesados en resaltar la celebración más importante de la Semana Santa, la Vigilia Pascual, comienza a trabajar en 1991, afirmando que sin la noche Pascual no tendría sentido la Semana Santa.
Aprobada en 1992, toma como titular el Santo Sepulcro, testigo de la Resurrección y símbolo de la Esperanza en la Vida Eterna.
Recoge la devoción a San Froilán y recupera términos y símbolos de la Orden del Santo Sepulcro, que inspiran la Admisión de Hermanos y la Toma de Posesión.
Realiza una intensa labor social y de oración por los difuntos, creando el Memento.
Aporta Agrupación Musical (hasta el año 2001 fue banda de cornetas y tambores) y realiza actos innovadores: durante la procesión Camino de la Luz (1993) entrega una parte del fuego que procesiona a los templos ubicados en su recorrido.
La Adoración de las Llagas (2000) discurre, en conmovedor silencio, por el Barrio Húmedo. Completa sus actividades en 2012 con un Vía Crucis en Cuaresma.
Los hermanos, patrimonio esencial, acompañan a las imágenes novedosas y de calidad: el Santísimo Cristo Esperanza de la Vida, representa el instante previo a la resurrección.
El Hombre Nuevo con Jesús descendiendo a los infiernos para rescatar a las almas, unido a las alegorías de los símbolos de la Vigilia Pascual: el cirio, el agua y el fuego. Y Nuestra Sra. de la Luz, con María arrancándose el puñal del dolor, conocedora del sentido del sufrimiento y la próxima Resurrección.
Texto: Junta Mayor de Cofradías de León