Cofradía del Señor de los Señores (Andújar)
Cofradía del Señor de los Señores
Cofradía de Jesús Nazareno

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno «Señor de los Señores»
Fundación: | 1.576 |
Pasos: | Uno |
Día de Salida | Viernes Santo |
Hábito: | Túnica de color morada, caperúz largo terminado con una borla morada. Cíngulo amarillo trenzado que engarza con el cuello y terminado con borlas amarillas en cada uno de sus extremos. Guantes negros. |
Sede Canónica | Parroquia de San Miguel Arcángel |

Redes Sociales
Fotografía: Carlos A. Gálvez
Anónimo (Escuela Valenciana Neo Barroca 1949)
Fotografía: Carlos A. Gálvez
Fotografía: Angel España
Imaginero
Fotografía: Angel España
Fotografía: Carlos A. Gálvez (color)
Breve Reseña
La redacción de los primeros Estatutos conocidos tiene lugar en torno a los años 1590 y 1594. La Cofradía se ubicaba en el desaparecido convento Trinitario de San Eufrasio situado en la Corredera Capuchinos. Tras la Desamortización de mediados del siglo XIX pasa a la Parroquia de San Miguel Arcángel.
Acabada la guerra civil, sería recuperada en 1949 por el Conde de la Quintería. La Cofradía deja de procesionar a finales de la década de los 60 del pasado siglo y en el año 2000 fue revitalizada por un grupo de jóvenes cristianos, siendo renovados y aprobados sus estatutos el 23 de Enero del 2006 por D. Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén.
Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno portando la cruz al hombro con la ayuda de Simón de Cirene. Ambas imágenes son talladas en 1949 por la Escuela Valenciana Neo Barroca, de autor desconocido. En el año 2003 fueron restaurados por D. José Luis Ojeda Navío.
Fuente del texto: Ayuntamiento de Andújar
Cofradía del Señor de los Señores
SEO