Cofradía El Silencio (Palma de Mallorca)
Cofradía El Silencio
Cofradía El Silencio
![]() |
Cofradía El Silencio Ntra. Señora de Montesión |
Fundación | 1.927 |
Anónimo |
|
Pasos | Uno | ||
Día de Salida |
|
||
Hábito | ![]() |
||
Sede Canónica | Iglesia de Montesión | ||
![]() |
|||
![]() ![]() ![]() |
|||
SEO |
Breve Reseña
En 1927 doce congregantes de la Sección Mayor de la Congregación de María Inmaculada y San Luis Gonzaga fundaron la Cofradía de penitentes de El Silencio de Montesión.
La Congregación de María Inmaculada y San Luis Gonzaga constituyó en su seno dos secciones: los “Luises” para los jóvenes y los “kostkas” para los adolescentes, es decir, la sección mayor y la sección menor. Y fue por consiguiente la sección mayor, la de los jóvenes, la que fundó una Cofradía de penitentes.
Desde un primer momento el simbolismo estuvo presente en la idea fundacional: doce penitentes como los doce apóstoles, acompañaban la imagen del Cristo de la Sangre por las calles de Palma, bajo la prohibición absoluta de hablar y vistiendo un luto riguroso, como lo atestigua una vesta de raso con faja y puños de terciopelo, con capa de largo arrastre, capirote también negro, con el escudo en el pecho.
Fueron cofrades fundadores Gabriel Cortés Cortés, Antonio Villalonga Villalonga, Manuel Andreu Fontirroig, Antonio Sabater Mut, Gaspar Reynés Quintana, Juan Moncada Cánaves de Mossa, Honorato Sureda Hernández, Francisco de Oleza Frates, Alejandro Cortés Cortés, Miguel Deyá Palerm y Domingo Fons Castillón.
El director de la Cofradía fue el P. Joaquín Vericat Stelle, SJ y tuvo su sede en la propia de la Congregación Mariana de calle Zavellá número 19 de Palma, si bien las celebraciones litúrgicas se practicaron desde un primer momento en la Iglesia de Montesión.
Fuente: la Cofradía
Cofradía El Silencio