Fuente Texto: La Congregación
Congregación de la Soledad (Madrid)
Actualizado el sábado, 20 junio, 2020
Congregación de la Soledad
Congregación de la Soledad

Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo
Fotografía: s/d
Anonímo (primeros datos 1788)
Fotografía: La Congregación
Fotografía: Archidiócesis de Madrid
Imaginero
Fotografía: La Razón
Fotografía: ABC
Breve Reseña
En 1724 un grupo de fieles devotos de la Virgen de la Soledad deciden fundar una cofradía con el nombre de Congregación de Nuestra Señora del Desamparo con el propósito de atender a todos sus miembros en los últimos momentos de su vida. Una de sus labores, era la de acompañar al Sacerdote a administrar el viático a los cofrades moribundos, costearles el entierro y las exequias.
A finales del siglo XVIII, la sede de la Congregación se trasladó al Convento de Nuestra Señora de la Encarnación de los PP. Trinitarios Descalzos de Madrid, también conocido como Convento de Jesús Nazareno por albergar en el la talla de “Jesús Rescatado” que hoy conocemos como “Jesús de Medinaceli”.
A la iglesia de este convento trasladaron el lienzo de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo que se encontraba en la iglesia de San Lorenzo. Este cuadro debió sufrir bastantes daños durante la ocupación francesa, ya que el Convento de Nuestra Señora de la Encarnación fue prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia. También hay que decir que dicho lienzo había asumido un papel relevante al acudir a sus cultos miembros de la familia real. Debido a los daños sufridos, la Congregación tomó la decisión de mandar pintar uno nuevo con las trazas del antiguo.
Un Real Decreto de 8 de Marzo de 1836, provocará que la Congregación se vea obligada a abandonar el Convento de Jesús y establecerse en la Iglesia Hospital de Nuestra Señora de Monserrat para Naturales del Reino de Aragón. El Lienzo fue colocado en la Capilla de los Dolores, donde permaneció hasta 1846, momento en el que la Congregación vuelve a cambiar nuevamente su sede canónica para trasladarse a la Parroquia de San Ginés. Los documentos relativos al traslado desde la Iglesia Hospital de Monserrat a la Parroquia de San Ginés están fechados en marzo de 1846.
SEO