Hermandad Católica Ferroviaria (Calatayud)
Actualizado el viernes, 1 enero, 2021
Hermandad Católica Ferroviaria
Hermandad Católica Ferroviaria
Hermandad Católica Ferroviaria de San Iñigo y la Virgen de La Peña
Fotografía: Encarna Rueda
Talleres de Arte Cristiano de Olot (1955)
Foto: Asoc. Torre Albarrana
Breve Reseña
Al amparo de la Federación Nacional de Hermandades Católicas de la Sagrada Familia, se constituyo en Calatayud una Hermandad que se puso bajo la advocación de los patronos de la ciudad, e instalándose en la parroquia de San Juan El Real cuyo párroco es el director espiritual de esta Hermandad.
Su fundación data del 20 de Agosto de 1950 fecha en que el Sr. Obispo de Tarazona D. Manuel Hurtado y García aprobó los estatutos de la Hermandad.
Fue en el año 1951 el primer año que se desfilo en las procesiones de Semana Santa, con un paso prestado por la Venerable Orden Tercera llamado “La coronación de espinas”, este paso era portado a hombros y se le añadió un arco que todavía posee en la actualidad. En el año 1955 se adquirió en los talleres de arte cristiano de la ciudad de Olot la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas que es la que se porta en la actualidad.
Desde ese mismo año participa en la Semana Santa bilbilitana el miércoles santo en un traslado procesional del Nazareno desde la capilla de estación (lugar donde descansa durante todo el año) hasta la Iglesia de San Juan el Real. Y el viernes santo en dos actos: Un Vía crucis de penitencia a primera hora de la mañana el cual era el único que se celebraba durante los actos de la Semana Santa de Calatayud; Su recorrido comenzaba en la Iglesia de San Juan y llegaba hasta las “casas baratas” (Ultrabaratas), allí los vecinos de ese barrio le hacían un arco con ramas de laurel bajo el cual pasaba el Nazareno. Ese mismo día se participa en la procesión general del Santo Entierro.
Fuente del texto: La Hermandad Ferroviaria
Hermandad Católica Ferroviaria
SEO