Hermandad de Jesús Cautivo (Sanlúcar de Barrameda)
Hermandad de Jesús Cautivo Sanlúcar
Hermandad de Jesús Cautivo

Fervorosa, Humilde y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo, María Stma. de la Estrella, Madre de la Iglesia, y San Francisco de Asís
Fundación: | 1.948 |
Pasos: | Dos |
Día de Salida | Jueves Santo |
Hábito: | Tramos de Cristo: Túnica morada, de cola, y antifaz del mismo color y cíngulo franciscano.
Tramos de Virgen: Túnica y capa blanca, antifaz de terciopelo azul y cíngulo franciscano. |
Sede Canónica | Iglesia de Ntra. Señora de los Desamparados |

Redes Sociales
Fotografía: J. J. Rodriguez
Antonio Eslava Rubio (1949)
Fotografía: La Hermandad
Antonio Eslava Rubio (1950)
Fotografía: Pasión Cofrade
Fotografía: Facebook de la Hermandad
Breve Reseña
A lo largo de los sesenta y tres años de historia de nuestra Hermandad, han sido numerosos los avatares e incidencias que el devenir de los tiempos nos ha deparado. Se ha mantenido una constante, que es la residencia canónica en la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, propiedad de la Hermandad de la Santa Caridad y Pobres Desamparados., obtenida mediante convenio suscrito el día 18 de abril de 1948, y se han mantenido firmes e incólumes el amor y la veneración a sus Sagradas Imágenes Titulares, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Estrella, pero por lo demás, muchas cosas han ido mutando con el paso de los lustros y las décadas.
El Martes Santo de dicho año 1949 sale en Procesión penitencial la Hermandad, llevando en un solo paso a Jesús Cautivo, con todos los elementos del mismo prestados por otras Hermandades, y con las túnicas de los nazarenos, en número de ochenta y cuatro, cedidas por la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Cádiz. Llamó poderosamente la atención el silencio, el orden, el recogimiento de la nueva Cofradía, a cuyo paso se apagaba el alumbrado público de las calles por donde transitaba, siendo iluminado su silencioso caminar tan sólo por las luces de los cirios de los nazarenos y de los candelabros del paso.
Pocos meses después, el Cardenal Segura, con fecha 19 de septiembre de 1949, aprobó las primeras Reglas de la Hermandad, por un periodo de cinco años y con el carácter “ad-experimentum”. Mientras tanto, Antonio Eslava gubiaba la imagen de la Virgen de la Estrella, la cual fue entregada en enero de 1950 y solemnemente bendecida el 21 de febrero de dicho año. Dos semanas más tarde, las dos Imágenes Titulares fueron trasladadas a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, para celebrarse en ella los Cultos Cuaresmales, siendo la única vez en que así se ha realizado.
Fuente del texto: Hermandad de Jesús Cautivo
Hermandad de Jesús Cautivo Sanlúcar
SEO