Hermandad de La Hiniesta (Sevilla)
Actualizado el domingo, 14 junio, 2020
Hermandad de la Hiniesta
Hermandad de la Hiniesta

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada
Fotografía: Francisco Granado
Castillo Lastrucci (1938)
Fotografía: Jesusario
Fotografía: D. Villalba
Castillo Lastrucci (1937)
Fotografía: Casquet
Fotografía: Jesusario
Breve Reseña
En 1412 se fundó una hermandad para rendir culto a la Virgen de la Hiniesta.2 En 1480 un clérigo llamado Luis Alfonso cede a la hermandad unas casas tras la iglesia de San Marcos para que creen un hospital y la hermandad se traslada allí.
En 1499 Juan de Monsalves, nieto de Per de Tous, funda una capellanía en la capilla de la Virgen de la Hiniesta. En el año 1500 Francisco Enríquez de Ribera funda cinco capellanías en la capilla de la Virgen y en 1507 ordenará en su testamento que se añadan tres capellanías.
Jueves Santo
En 1565 la hermandad procesiona por primera vez el Jueves Santo con un cristo crucificado y una virgen Dolorosa con la advocación de la Virgen de la Hiniesta.
En 1568 la autoridad eclesiástica autoriza la unión de Hermandad de la Hiniesta con la de las Ánimas del Purgatorio de San Julián. En 1587 se clausura el hospital y la hermandad va a la capilla de la nave del Evangelio de la Iglesia de San Julián.
SEO