Hermandad de la O (Sevilla)
Actualizado el martes, 30 junio, 2020
Hermandad de la O
Hermandad de la O

Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O
Fotografía: Lito Álvarez
Pedro Roldán (1685)
Fotografía: Lito Álvarez
Fotografía: Tomás Quifes
Fotografía: Tomás Quifes
Fotografía: Miguel A. Vázquez
Fotografía: Miguel A. Vázquez
Breve Reseña
En el siglo XVI existía un hospital en la calle Castilla del barrio de Triana, con el nbombre de las Santas Brígida, Justa y Rufina. En él, la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de la O y Santa Brígida atendía el culto. Posteriormente, esta hermandad pasaría a ser hermandad de penitencia, aprobando sus primeras reglas en 1566. Hacía estación en la parroquia de Santa Ana la tarde del Jueves Santo (aunque cambiaría el día varias veces) y sacaba en procesión un Resucitado la mañana del Domingo de Resurrección.
En 1702 se construye un nuevo templo, en estilo barroco sevillano, encima de la iglesia del hospital.
En la madrugada del Viernes Santo, 9 de abril, de 1830 hizo su estación penitencial hasta la Catedral, siendo la primera hermandad de Triana que cruzó el río Guadalquivir, usando para ello el antiguo puente de barcas.
Desde 1618 ayudó a la parroquia de Santa Ana, y desde 1628, comienza a ejercer como parroquia.1 Por ello, a comienzos del siglo XX se constituye una segunda parroquia en Triana en el templo de la O.
La hermandad es la única que, encontrándose en un templo propio, ha constituido posteriormente una parroquia, lo que ocurrió en 1909.2 Lo habitual ha sido que las hermandades pongan su sede en una parroquia y luego consigan un templo propio.
También sacaba en procesión un Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección. En el año 2007 la Virgen fue coronada canónicamente por el cardenal Carlos Amigo en la Plaza del Altozano, acto precedido de un triduuo en la parroquia Santa Ana del barrio.
Hermandad de la O
SEO