Hermandad del Desenclavamiento (Hellín)
Hermandad del Desenclavamiento Hellín
Hermandad del Desenclavamiento

Hermandad del Cristo del Desenclavamiento y tamborileros penitentes
Fotografía: Juan A. Marín
Hernández Navarro
Fotografía: Antonio Yepes
Breve Reseña
La Hermandad se fundo en el año 1.996. La creación de esta Hermandad tiene entre sus fines el de recuperar la ceremonia del Desenclavamiento que se celebró en Hellín hasta el siglo XIX y que tenía lugar antes de la celebración de la Procesión del Santo Entierro.
La Imagen titular, el Cristo del Desenclavamiento, fue realizada por el escultor Hernández Navarro.
El trono actual está realizado en madera de nogal y el estandarte es la Cruz de la langosta.
La Hermandad tiene en proyecto desfilar en la procesión del Santo Entierro con la imagen de Santa María Magdalena.
El hábito de los cofrades se compone de túnica negra, capuz bajo en el mismo color, fajín de color granate al igual que la corona. Se complementa con guantes de color negro.
Fuente del texto: Asociación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Hellín
Hermandad del Desenclavamiento Hellín
SEO