Hermandad del Nazareno (Jerez de la Frontera)
Actualizado el martes, 29 diciembre, 2020
Hermandad del Nazareno Jerez
Hermandad del Nazareno

Antigua, Venerable y Piadosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Madre y Señora del Traspaso y Apóstoles San Juan y San Andrés
Fotografía: Jesus Sello
Anónimo (s.XVII)
Fotografía: La Hermandad
Anónima (s.XIX)
Fotografía: Diario de Pasión
Fotografía: Facebook de la Hermandad
Fotografía: Adrián Muñoz Vicenti
Fotografía: s/d
Breve Reseña
La Hermandad surge del gremio de los Toneleros bajo la advocación de San Andrés, aunque no se tienen fechas exactas se cree que pudiera ser de finales del S. XVI, ya que sus primeras reglas son de 1585, la fusión entre la Hermandad de San Andrés y la de Jesús Nazareno ocurre entre 1607 y 1621.
Sus inicios la sitúan en el Convento de San Francisco, aunque a lo largo del siglo XVII y XVIII, la Hermandad cambió varias veces de capilla dentro de San Francisco, estuvo en la Santa Iglesia Colegial, trás la llegada de los franceces y en el Convento de San Agustín.
En 1851 se aprueba su traslado a su lugar actual, la Capilla de San Juan de Letrán, pero en 1868 la Hermandad traslada sus imagenes a Santo Domingo, porque la Capilla es ocupada por los Bomberos que no se la devuelven hasta 1874.
El Pergamino
Es de destacar un pergamino que posee la Hermandad en el que el Papa Inocencio XII, concede indulgencias plenarias a los Hermanos de la Hermandad de Jesús Nazareno, sita en el Convento de San Francisco, la importancia radica en que este Papa, reinó entre 1432 y 1472, lo que podría confirmar la antiguedad de la Hermandad.
Fuente Unión de Hermandades de Jerez de la Ftra.
Hermandad del Nazareno Jerez
SEO