Hermandad del Santo Sepulcro (Aguilar de la Frontera)
Hermandad del Santo Sepulcro Aguilar
Hermandad del Santo Sepulcro

Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo en su Santo Sepulcro
Fundación: | 1.804 |
Pasos: | Uno |
Día de Salida | Viernes Santo |
Hábito: | Ropón de cola de color pardo-negro. Cordones del mismo color, largos que se llevan enrollados en el pecho. |
Sede Canónica | Parroquia de Santa María del Soterraño |

Redes Sociales
Fotografía: s/d
Tomás del Risco
Fotografía: Rafael
Breve Reseña
La Hermandad del Santo Sepulcro se funda en el año de 1804, independizándose de la Cofradía Matriz: Nuestra Señora de la Soledad y Angustias.
Durante muchos años del siglo XIX, fue la única Hermandad autorizada y oficial de la población, hasta que vuelvan a reaparecer las antiguas cofradías desaparecidas.
Desde las postrimerías del siglo XVI, consta documentalmente que da culto en la Parroquia del Soterraño a una imagen del Cristo Yacente, formando parte de la Cofradía de la Soledad.
En esa misma época, tienen su origen tradiciones conservadas en nuestra Semana Santa, como son el auto Sacramental del Descendimiento, que en nuestro días se realiza previamente a la salida procesional de la Hermandad desde la Parroquia de Santa María del Soterraño el Viernes Santo noche en Aguilar de la Frontera.
La Parroquia de Santa María de Soterraño es una construcción estilo gótico-mudéjar, posee tres espaciosas naves, ampliadas en 1530, y presenta algunas capillas singulares, tales como la capilla Sacramental o la capilla-camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno, entre otras. De igual modo, conserva otros tesoros artísticos como las puertas del sagrario, una talla en caparazón de tortuga de una especie extinguida en la actualidad.
Fuente del texto: Semana Santa Aguilar de la frontera
Hermandad del Santo Sepulcro Aguilar
SEO