Hermandad de Jesús Divino Obrero (León)
Divino Obrero
Hermandad de Jesús Divino Obrero
![]() |
Real Hermandad de Jesús Divino Obrero |
Breve Reseña
La Real Hermandad de Jesús Divino Obrero fue fundada el 2 de abril de 1955 en León, a iniciativa de Restituto Ruano, primer abad-presidente.
La I. P. de San Juan y San Pedro de Renueva fue desde un inicio su sede canónica hasta 1965, cuando se hizo oficial el cambio a la nueva I. P. de Jesús Divino Obrero.
Fue la primera cofradía o hermandad de la Semana Santa de León en contar con una banda propia de cornetas y tambores, que se fundó en 1959, y a la que se incorporaron las gaitas en 1985, en los años 90 fue la banda de más numerosa de León.
La Real Hermandad fue también la primera penitencial leonesa en igualar en condiciones a hombres y mujeres el cambio introducido en el Derecho Canónico. Así, en 1987, las mujeres pudieron posesionar con túnica con los mismos derechos.
La Real Hermandad organiza cada Semana Santa la procesión de La Soledad el Sábado Santo, y la procesión de El Encuentro el Domingo de Resurrección, este último cortejo procesional, tiene lugar desde 1959 y declarado de Interés Turístico Local, en un inicio celebrado en la plaza Circular, hoy plaza de La Inmaculada, y desde 1960 ante la S.I. Catedral de León.
Socialmente la Hermandad impulsó la creación del barrio de El Ejido de la ciudad de León, y la puesta en marcha de la I. P. de Jesús Divino Obrero. El 1 de Mayo, festividad de San José Obrero y del Trabajo, se celebra la festividad de la Real Hermandad. Con motivo de su 50 aniversario, la Casa Real le concedió el título de Real, el 31 de marzo de 2006.
Fuente del Texto: Junta Mayor de Cofradías