Hermandad Santo Entierro (Avilés)
Actualizado el viernes, 1 enero, 2021
Santo Entierro de Avilés
Hermandad del Santo Entierro de Avilés

Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor
Fundación: | 1.952 |
Pasos: | Uno |
Día de Salida | Viernes Santo |
Hábito: | Túnica negra sin capirote. Cíngulo blanco y paño que cruza el pecho blanco. |
Sede Canónica | Parroquia de San Nicolás de Bari |

Redes Sociales
Foto: maxisagenda
Talleres de Carballido (1952)
Foto: maxisagenda
Foto: maxisagenda
Breve Reseña
Constituida en el año 1952, procesionó por primera vez el 11 de Abril (Viernes Santo) de 1950 en la procesión del Santo Entierro.
El estandarte de la Hermandad tiene como emblema la Corona de espinas, en cuyo centro figura la Cruz de Cristo con el Sudario.
La Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor salía el Jueves Santo en la procesión del Cristo de la Verdad y de la Vida (desaparecida). y el Viernes Santo en la del Santo Entierro. El Domingo de Ramos hay una representación suya en la procesión de la Borriquilla.
Pasada la media noche (madrugada al Viernes Santo), parte la procesión del Cristo de la Verdad y de la Vida, con el Paso del Santo Cristo de Miranda, Crucificado y acompañado por la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor. Para esta procesión los cofrades visten túnica nega, con caperucho blanco con la Faz de Cristo impresa en el mismo y un farol con vela en la mano. Acompañan al paso dos tambores redoblando y una gran cantidad de fieles tras la Imagen, en un silencio sobrecojedor.
En la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, la Cofradía de San Juan Evangelista, procesiona esta Hermandad con una urna de cristal con la Imagen del Cristo Yacente, obra de unos afamados talleres de Santiago de Compostela, corriendo el diseño y realuzación de la urna a cargo del artista avilesino Horacio Nuñez.
Fuente del texto: vivirasturias.com
Santo Entierro de Avilés
SEO