Hermandad de Jesús Cautivo | Medinaceli (La Línea de la Concepción)
Actualizado el viernes, 8 enero, 2021
Jesús Cautivo | Medinaceli La Línea
Hermandad de Jesús Cautivo | Medinaceli

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad (Medinaceli)
Fotografía: Ildefonso Pérez
Talleres de José Rabasa Pérez (1953)
Fotografía: La Calle Real
Fotografía: Alfredo J. Sánchez Toro
Manuel Ramos Corona (1992)
Fotografía: Ildefonso Pérez
Fotografía: Diario Área (color)
Breve Reseña
La Venerable Hermandad de Jesús Cautivo, conocida popularmente como la del Cristo de Medinaceli se fundo el 4 de marzo de 1.949. El sacerdote José Brenes Benítez asesoró espiritualmente y apoyo al grupo de personas promotoras de la creación de la Cofradía. Saliendo de su primera Junta de Gobierno Hermano Mayor D. Juan Macías López.
Aquel mismo año se adquirió una imagen procedente de Málaga la cual procesiono muy pocos años. Tres años después en 1.952 fue adquirida la imagen actual que como curiosidad costo por aquellas fechas siete mil pesetas y fue realizada en los Talleres de D. José Rabasa Pérez de Valencia, ese mismo año es nombrado el Cuerpo de la Policía Nacional (antigua Policía Armada), Hermano Mayor Honorario, acompañando cada Miércoles Santo a los Titulares en su Estación de Penitencia.
Los primeros cultos se desarrollaron en una pequeña Capilla situada junto al Colegio Santiago hasta que se construyó el Templo parroquial de Santiago Apóstol.
En el año 1.956 la Cofradía creo una escuela de alfabetización, para continuar poco tiempo después con otra de corte y confección ya que la intención prioritaria por aquel entonces de la Hermandad era la realización de obras sociales y caritativas, es por eso, que también fundo una escuela comedor que estuvo funcionando hasta el año 1.969.
La Cofradía del Medinaceli destacaba en sus cortejos procesionales por llevar acompañando al Cristo una Centuria Romana, también por la creación en el año 1.982 de una Banda de Cornetas y Tambores que acompañaba al Titular en las Estaciones de Penitencias.
En el año 1.985 la Cofradía adquiere un paso procedente de la Hermandad de la Sagrada Lanzada de la ciudad onubense de Ayamonte.Fuente
Texto: LaLineaCofrade.com
Jesús Cautivo | Medinaceli La Línea
SEO