Patronazgo Cristo de la Sala Capitular (Las Palmas de G.C.)
Actualizado el domingo, 24 enero, 2021
Patronazgo Cristo de la Sala Capitular
Patronazgo Cristo de la Sala Capitular

Patronazgo Santísimo Cristo de la Sala Capitular
Fundación: | 1.928 |
Pasos: | Uno |
Día de Salida | Viernes Santo |
Hábito: | No portan hábito |
Sede Canónica | Santa Iglesia Catedral |

Redes Sociales
Fotografía: José Ubay
José Lujan Pérez (1793)
Fotografía: Tomas Morales
Breve Reseña
Familia: Saavedra Acevedo
Breve Reseña
Fueron varias las imágenes de Cristo Crucificado que fue adquiriendo la catedral de Canarias en el correr de los siglos.
En 1791 el Santo Cristo del Monumento, se hallaba estropeado y por ello se vio la ocasión de encargar a José Luján Pérez el que hoy preside el aula capitular. Según Santiago Tejera, Luján realizó la imagen en la misma aula capitular y recoge la tradición que cuando el canónigo y arquitecto Diego Nicolás Eduardo lo vio allí dijo a su discípulo: «Con ser lo primero, no harás cosa mejor».
En 1815, el carpintero Sebastián Melián le hizo una nueva cruz de madera.
Fuente del texto: Historia de la Catedral de Canarias. Santiago Cazorla León
De este Crucificado los historiadores del arte siempre han aseverado que Luján entre los tantos Crucificado de tamaño procesional, «ninguno de los cuales superó a este primero».
Entre 2014 y 2015 fue restaurado con ocasión de una nueva entrega de la actividad Patrimonio Abierto, impulsada por el Servicio Insular de Patrimonio Histórico para difundir no solo el rico legado histórico, artístico y cultural de Gran Canaria. Cabe destacar que esta imagen ha participado en todas las exposiciones dedicadas a su escultor en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, las dos últimas han sido, Luján Pérez y su Tiempo celebrada entre el 9 de mayo al 9 de julio de 2007 y José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después celebrada entre el 28 de abril al 30 de agosto de 2015 y tuvo como sede el Centro de Cultura Contemporánea de San Martín.
SEO
SEO