Cofradía de la Soledad de la Portería (Las Palmas de G.C.)
Actualizado el domingo, 24 enero, 2021
Soledad de la Portería
Cofradía de la Soledad de la Portería

Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada
Fotografía: La Archicofradía
Anónimo (s.XVII)
Fotografía: Tomas Morales
Manuel Sánchez Jiménez
Fotografía: Jesús Betancor Sosa (color)
Breve Reseña
Se funda en 1587 por fray Melchor de Alarcón para darle culto a la devotísima imagen de la Señora de la Ciudad, Nuestra Señora de la Soledad. En el año de 1636 la Cofradía de la Virgen incorpara como devoción titular al Santo Entierro de Cristo, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.
En el año 1854 fue fundada la Real Archicofradía Sacramental del Santo Entierro de Cristo, que fue la misma cofradía de la Virgen de la Soledad de la Portería, pero con la titularidad del Cristo Difunto. Unos años más tarde en 1873, la Cofradía de la Virgen de la Soledad de la Portería es renovada y elevada a Rango Canónica por segunda vez en su historia.
En 1988, la cofradía pasó a ser reconocida como Archicofradía, asumiendo el título concedido por el Papa Pío IX, donde la reconoce como la cofradía mariana de Pasión más antigua del Archipiélago Canario. Ya en el 2007 el Ayuntamiento de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria le concede la Medalla de Plata de la Ciudad por su historia, labor social y humanitaria.
Esta hermandad es la que cuenta con un mayor apoyo documental, lo que nos permite conocer como era en tiempos pasados y quiénes fueron los que la mantuvieron viva. Cabe destacar que en 1985 la Reina Doña Sofía de Grecia aceptó ser la Camarera Mayor de la Santísima Virgen recuperando asi la vinculación con la Casa Real desde la Reina Isabel de Castilla.
Fuente del texto: Miguel Alzola. La Virgen de la Soledad de la Portería. Historia y leyendas. 1996.
SEO