Soria Admirada | Composición
Actualizado el jueves, 27 diciembre, 2018
Soria Admirada
Soria Admirada – Marcha Procesional
Nueva marcha procesional de José luis Peiró, dedicada a la Ciudad de Soria y en especial a su Banda Municipal de Música.
El estreno de esta obra, se efectuó el 4 de Julio, llamado «Lunes de Bailas» durante su Procesión en Soria.
Guión de la marcha «Soria Admirada»
LUNES DE BAILAS
Durante la mañana del lunes, se celebra la magna procesión de todos los Santos Titulares de las Cuadrillas, que congregados en la plaza Mayor parten, hasta la ermita de la Virgen de la Soledad, donde se celebra la Misa y antiguamente la Virgen Blanca, Patrona de la Fiestas, recibía homenaje del resto de los Santos de Cuadrilla, Jurados y Cuatros.
El homenaje es hoy, tributado en la plaza Mayor excepto por el Salvador y la Virgen de La Mayor, de igual rango jerárquico que la Blanca.
Esta procesión, reinstaurada en 1939, venían a sustituir a la procesión de los Santos Titulares que se efectuaban hasta 1893 el Domingo de Calderas; procesión regulada ya desde el siglo XVI.
Tras el homenaje a La Blanca, los Patronos de las Cuadrillas, portados por los Cuatros y con el Jurado al frente recorren las calles de la demarcación de las mismas saludando a todos los vecino.
Es una procesión seria y las charangas en vez de tocar sanjuaneras como el Domingo de Calderas tocan melodías sacras pero justo después de pasar por delante de la Virgen, vuelven a entonar las sanjuaneras y se lleva a los Santos bailando.
EL AUTOR
José Luis Peiró Reig, inicia sus estudios musicales a los 11 años como trombonista, formando parte de la Rotovense Musical de Rótova (Valencia). Más tarde ingresa en el conservatorio de Música de Gandía, con el profesor Hermenegildo Amorós.
A los 18 años se traslada a Burgos, formando parte de la Música del Gobierno Militar de dicha ciudad, donde ejerce como músico profesional.
Amplía sus estudios con el profesor Alejandro Galán Boix (trombón solista de la Sinfónica de Madrid), obteniendo el título de grado elemental en el Conservatorio Superior de Música de Madrid siguiendo los mismos en el centro homólogo de Burgos, siendo componente de la orquesta de dicho conservatorio como trombón solista.
En 1992 obtiene el título de profesor de trombón y en julio de 1993, gana por oposición la plaza de suboficial músico del Cuerpo de Músicas Militares de las Fuerzas Armadas, con la especialidad en este instrumento, siendo destinado a Música del Cuartel General de la Zona Militar de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.